Mi carrito
0,00
Mi carrito
0,00

Tienda

Showing 113–128 of 135 results

QUESUCO DE CABRA Y VACA DE BARÓ

12,00

Queso realizado con leche de cabra de Liébana, lo que le confiere junto a su forma de realizarse la Denominación de Origen Protegida. “Quesucos de Liébana”. La leche   siempre es de  los mismos ganaderos, lo le que confiere a la elaboración del queso una calidad continuada en el tipo de leche. 

Es un queso semicurado  y tanto en olor como en sabor, se aprecia la pureza de la leche, siendo más suave por la leche de vaca  y con un color por dentro blanco. 

Ingredientes: leche pasteurizada  de Vaca y  Cabra, cloruro cálcico , fermentos lácteos , cuajo y sal.

Conservar en lugar fresco y seco.

APTO para  EMBARAZADAS.

QUESUCO DE CABRA DE BARÓ

13,00

Queso realizado con leche de cabra de Liébana, lo que le confiere junto a su forma de realizarse la Denominación de Origen Protegida. “Quesucos de Liébana”. La leche   siempre es de  los mismos ganaderos, lo le que confiere a la elaboración del queso una calidad continuada en el tipo de leche. 

Es un queso semicurado  y tanto en olor como en sabor, se aprecia la pureza de la leche, y con un color por dentro blanco.

Ingredientes: leche pasteurizada  de Cabra, cloruro cálcico , fermentos lácteos , cuajo y sal.

Conservar en lugar fresco y seco.

APTO para  EMBARAZADAS.

Sidra Natural Pago de Tolina

3,50

Se  elabora, utilizando  las manzanas de  su  finca propia  y las manzanas de gran calidad que compran a los vecinos de Liébana.

Cuando la manzana llega de fuera de la finca lo primero que hacen es valorar si la proporción es la adecuada  para obtener una sidra equilibrada.  La manzana triturada se introduce en la prensa que una vez llena se deja macerar durante varias horas. Con ello conseguimos una mayor cantidad de aromas, una mejor clarificación y un mayor rendimiento del mosto.

Hecha la maceración, se hace un prensado lento para que el mosto salga lo más limpio posible.

Llenados los depósitos se inicia la fermentación que dura varios meses. Una parte muy importante en el proceso de fermentación es que se realiza de forma natural no utilizando ningún tipo de aditivos para controlarla. El resto de marcas comerciales utilizan sulfitos para controlar la fermentación, mientras que en nuestra sidra indicamos que no los tiene: NO CONTIENE SULFITOS. Por este motivo nuestros depósitos están dotados con una camisa de refrigeración para controlar la sidra sólo mediante la temperatura a través de un equipo de frío-calor.

Gracias al método de elaboración tan riguroso empezando por la calidad, mezcla equilibrada, limpieza y selección de la manzana hasta la maceración y control de la fermentación por temperatura hemos conseguido obtener una sidra de gran calidad.

 

Ingredientes: manzanas de Liébana.

 

SOBAO PASIEGO » SÚPER» CASA EL MACHO

8,00

DESCRIPCIÓN

En Selaya , un pueblo de los Valles Pasiegos de Cantabria, nace en un pequeño local bar-tienda, Casa El Macho en los años 50, después de terminar la guerra civil.

Sus comienzos son haciendo Quesadas, para los visitantes y banquetes de bodas que se realizan en el pueblo. Cogiendo una  fama merecida, lo que les anima, a finales de los años 60  a fabricar Sobaos en la panadería del pueblo y venderlos después en la tienda-bar que regenta la familia.

Hoy es la tercera generación la que se ocupa del negocio, manteniendo la tradicionalidad y  una alta calidad en los ingredientes.

Tienen el certificado de Indicación geográfica  protegida( IPG) y calidad controlada.

CARACTERISTICAS:

Elaboración: artesanal

Formato: caja

Peso neto:  500 gr

Origen : Cantabria , España.

Alergenos : Gluten , huevos , leche.

Indicación  Geografica  Protegida :  Sobao  pasiego.

SOBAOS PASIEGOS LA ZAPITA 1KG

13,00

Éste paquete consta de 6 sobaos grandes de mantequilla.

Amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Sobao Pasiego», que recibe su nombre de la comarca de la Vega de Pas, y abarca la zona geográfica atravesada por los ríos Pas, Pisueña y Miera.

Un Sobao que se elabora, horneando una masa hecha a base de mantequilla, azúcar, huevos, harina de trigo y una pizca de sal, y ofrece una cata con un sublime sabor dulce, acompañado de un intenso aroma a mantequilla.

SOBAOS PASIEGOS EL MACHO GRANDE

12,85

Un  dulce típico por excelencia en Cantabria es el Sobao .  

Es uno de los primeros y más conocidos, gracias a la mantequilla de los Valles Pasiegos con la que los hacen.  

No tienen Consevantes

Perfecto para;  desayuno  , merienda , postre o tapas.

Contiene: 6 sobaos  y pesa 1Kg.

Leche  , Gluten , Huevos.

INGREDIENTES:   mantequilla  , azúcar , huevos ,harina e impulsor.

SOBAOS PASIEGOS EL ANDRAL 500gr

7,30

En El Andral elaboramos artesanalmente nuestros productos con ingredientes naturales y de primera calidad procedentes de nuestra propia GRANJA ECOLÓGICA, siguiendo un proceso de elaboración tradicional.

El paquete es de 500gr y contiene 6 sobaos envasados individualmente.

SOBAOS PASIEGOS EL MACHO

12,85

Un  dulce típico por excelencia en Cantabria es el Sobao .  

Es uno de los primeros y más conocidos, gracias a la mantequilla de los Valles Pasiegos con la que los hacen.

Perfecto para;  desayuno , merienda , postre o tapas.

Contiene:  12 sobaos  y pesa 1Kg.

Leche , Gluten , Huevos.

INGREDIENTES: mantequilla  , azúcar , huevos ,harina e impulsor.

SOBAOS PASIEGOS ETELVINA SAÑUDO 1KG

11,00

Los  sobaos pasiegos grandes de 6 unidades,  elaborados en el horno de Etelvina Sañudo, son un dulce típico de los Valles Pasiegos, Cantabria.

Con una textura  densa y esponjosa, su miga de color amarillo intenso por la mantequilla, con una superficie de color tostado y ése   sabor dulce.

Ingredientes : Azúcar ,harina de trigo ,huevos  , mantequilla (80%), margarina (20%), sal y limón.

VENTRESCA DE BONITO CARLANMAR

13,00

La ventresca del Bonito es lo más cotizado. Sobre todo por su jugosidad , y por la escasez , ya que  cada Bonito sólo tiene  1 ventresca.

En la lata, láminas de ventresca de bonito del Norte, perfectamente encajadas cubiertas con aceite. Las  láminas son uniformes y de tamaño prácticamente igual todas ellas.

Su textura es de Carne dura, perfectamente laminada, de perfecto color marrón de intensidad baja, resultante de la cocción del bonito. Su Sabor es Intenso, en su justo punto de sal, en el que el aceite apenas trasmite su sabor al bonito; carne en su justo punto de cocción, que en su fácil ingesta sin que caso haga falta masticarla, transmite el intenso sabor del bonito, con un punto levemente grasiento y su peculiar suavidad. De gran persistencia, en retronasal pervive el aroma del aceite, mientras que en su retrogusto lo hace el sabor de su suave carne.

Producto  limitado.

Toda una delicia para el paladar.

Ingredientes:  Bonito del Norte , aceite de oliva y sal.

Lista de Deseos 0